DEPRECIACIÓN EN LA LINEA RECTA

miércoles, 20 de julio de 2011

El método de depreciación se utiliza para hallar el descenso del valor de propiedad de un activo fijo (bienes adquiridos o construidos con el fin de utilizarlos de manera permanente) debido a múltiples factores como el deterioro por el paso del tiempo, el desuso, la obsolencia, el agotamiento, entre otros.
Existen diversas formas de representar la depreciación, pero en este caso utilizaremos el método de la linea recta para aplicar la graficación. La depreciación mediante la linea recta consiste en tomar el valor del activo, restarle el valor de salvamento (estimación del valor de un activo fijo al término de su vida útil) y dividir esta cantidad entre la vida útil del mismo.
Formula:
D = P-VS/n
Donde:
  • D = Depreciación del activo.
  • P = Costo inicial del activo.
  • VS = Valor de salvamento estimado.
  • n = Número de periodos de vida útil.
EJEMPLO NÚMERO 1:
En una empresa se adquiere un MacBook Pro con el valor de $4'599.900 y se estima que su valor de salvamento dentro de 5 años será de $1'899.900, se quiere conocer como se deprecia a través de los años, obtener su respectiva gráfica y aplicar los conceptos de distancia entre dos puntos y pendiente.

 Primer paso:
Se aplica la formula para hallar la depreciación del activo.
D = P-VS/n
D = $4'599.900-$1'899.900/5=
D = $540.000

Segundo paso:
Ya que el activo se deprecia en la misma cantidad cada año, el valor después de (t) años de servicio (VLt) será igual al costo inicial (P) menos la depreciación (D) multiplicada por el número de periodos de depreciación.
VLt = P-(t)(D)

Años (t) VLt = P-(t)(D)
1 VL1= $4'599.900-1($540.000)= $4'059.900
2 VL2= $4'599.900-2($540.000)= $3'519.900
3 VL3= $4'599.900-3($540.000)= $2'979.900
4 VL4= $4'599.900-4($540.000)= $2'439.900
5 VL5= $4'599.900-5($540.000)= $1'899.900

Tercer paso:
Finalmente, graficamos:












Cuarto paso: 
Distancia entre dos puntos: Aplicamos el teorema de pitagoras tomando como referencia dos puntos de la recta. En este caso tomaremos P1(2,3519900) y P2(4,2439900).

 
 
 

Quinto paso:
Hallamos la pendiente (m) que pasa por los puntos P1(2,3519900) y P2(4,2439900).

 

0 comentarios: